Resumen
El laboratorio STM32 permite a los usuarios programar y controlar de forma remota una placa ST WB55RG Nucleo. En esta versión del laboratorio, los usuarios pueden cargar un archivo binario compilado para ser programado en la placa, por lo que pueden utilizar cualquier tipo de cadena de herramientas, incluyendo herramientas industriales estándar sin conexión. El laboratorio incluye varios periféricos de entrada y salida, como interruptores, botones, potenciómetros y sensores, así como una pantalla LCD y un motor de servo. Puede utilizarse para estudiar los modos de bajo consumo de energía. Es adecuado para usar en cursos sobre sistemas embebidos, programación de microcontroladores, la Internet de las cosas (IoT), etc.
Hardware y periféricos del laboratorio
El laboratorio STM32 de LabsLand permite a los usuarios programar y controlar una placa ST Nucleo WB55RG y varios periféricos de entrada y salida, como LEDs, un LED RGB, interruptores, una pantalla OLED y un motor de servo. El laboratorio también admite una serie de modos de bajo consumo de energía, como Sleep, Low-power run, Low-power sleep, Stop 0, Stop 1, Stop 2, Standby y Shutdown. Estos modos se pueden utilizar para estudiar el impacto del consumo de energía en el rendimiento y la funcionalidad de la placa STM32.
Cargar archivos binarios
Esta versión del laboratorio STM32 permite a los usuarios cargar archivos binarios compilados para ser programados en la placa. Se admiten varios formatos específicos, como .bin, .axf, .hex o .elf. Todas las cadenas de herramientas y entornos de desarrollo integrado (IDE) de STM32 generarán uno de estos formatos, por lo que el laboratorio es compatible con cualquier tipo de flujo de trabajo.
Los estudiantes pueden utilizar cualquiera de las herramientas tradicionales (por ejemplo, STM32CubeMX) o entornos de desarrollo integrado (IDE) basados en escritorio (Keil, STM32CubeIDE, Eclipse con una cadena de herramientas GCC-ARM, etc).
Setup de hardware y plantilla de inicio
Los estudiantes pueden utilizar libremente STM32CubeMXProgrammer. Para facilitar este proceso, LabsLand ha pregenerado un proyecto de este tipo y lo ha puesto a disposición de los usuarios como punto de partida. Este proyecto está diseñado para ser compatible directamente con el hardware y sirve como buen punto de partida general. Se puede modificar libremente.
También hay múltiples guías y especificaciones que describen cómo se conecta el hardware remoto, por lo que los estudiantes también pueden utilizar esa información para crear su propia configuración STM32CubeMX desde cero.
Cursos y aplicaciones
El laboratorio STM32 de LabsLand es una plataforma versátil que se puede aplicar a una amplia gama de cursos, incluyendo:
- Introducción a los microcontroladores
- Internet de las cosas (IoT)
- Computación de bajo consumo de energía
- Interfaces de sensores
- Sistemas embebidos
- Arquitectura de computadoras
Estos cursos pueden involucrar la programación de la placa STM32, la interfaz con varios sensores y periféricos y el estudio de los principios de los sistemas basados en microcontroladores y la IoT. El laboratorio STM32 remoto proporciona las herramientas de hardware y software necesarias para el aprendizaje práctico y la experimentación en estas áreas.
Otras versiones de este laboratorio
En esta versión del laboratorio ("STM32 Nucleo - No IDE") los estudiantes cargan un archivo binario compilado, por lo que está diseñado para ser utilizado con cualquier cadena de herramientas, incluyendo cadenas de herramientas industriales estándar, entornos de desarrollo integrado sin conexión o entornos de desarrollo integrado en línea completos como Mbed.
Una versión alternativa del laboratorio existe en la que los usuarios programan las placas utilizando el IDE de C/C++ en línea de LabsLand, un IDE fácil de usar con una curva de aprendizaje poco profunda diseñado para su uso educativo. Aunque menos potente que esta versión, el IDE en línea permite a los estudiantes comenzar a programar rápidamente sin tener que configurar un entorno de desarrollo integrado completo. Esta versión del laboratorio se llama "STM32 Nucleo - LabsLand C/C++ IDE" y está disponible en LabsLand.
El proyecto REMOCLEC
El desarrollo de este laboratorio se lleva a cabo como parte del proyecto REMOCLEC. El consorcio REMOCLEC, liderado por LabsLand, también está formado por la Universidad de Deusto y Plegma Labs. REMOCLEC es financiado por el proyecto Smart4All de la Unión Europea, que es financiado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea.