Un pago
6 meses de acceso
Métodos de pago compatibles:
Necesitas crear o usar una cuenta de LabsLand para continuar.
¿Intentando comprar múltiples licencias para una clase? Contáctanos para descuentos por volumen
LabsLand es la red global de laboratorios remotos.
El hardware es siempre real, no una simulación.
Controla el equipo real con cámaras a través de Internet.
Accede ahora. No necesitas esperar a que un equipo se envíe.
Sin costes ocultos: todo incluido. Ni accesorios ni costes de envío.
Muy fácil de usar: el equipamiento ya está funcionando.
Alquílalo sólo los meses que lo necesitas para tu aprendizaje.
LabsLand es la red global de laboratorios reales a través de Internet. Los estudiantes (de colegios, universidades y plataformas online) pueden acceder a laboratorios reales a través de Internet, usando su portatil, tablet o teléfono.
Los laboratorios pueden ser en tiempo real (Arduino, FPGAs...) ubicados en diferentes universidades en todo el mundo. En algunos campos (Física, Biología, Química), los laboratoriso son Laboratorios Diferidos, en los que la universidad ha grabado todas las potenciales combinaciones de lo que se puede hacer en el laboratorio (en algunos casos, varios miles de grabaciones) y ponerlo disponible en modo interactivo.
En todos los casos, el laboratorio es real (no simulado), y disponible a través de la Web (no necesitas obtener ningún hardware, gestionar envíos, etc.).
Comprueba cómo funciona un uso típico en el siguiente vídeo:
Esta configuración de laboratorio permite a los estudiantes medir la concentración de dióxido de carbono dentro de una cámara hermética que contiene semillas de tamaño similar entre sí. Los estudiantes pueden seleccionar entre diferentes condiciones experimentales: semillas previamente sumergidas en agua destilada o en una solución de ácido acético a temperatura ambiente (24 ± 1)°C, o semillas sin remojar (no activadas).
En esta versión del laboratorio, los estudiantes, de manera similar a en un experimento práctico tradicional, necesitarán recoger los datos de las lecturas de los sensores y dibujar sus propios gráficos o crear sus propias hojas de cálculo para analizar y sacar conclusiones, ya que no incluye ningún gráfico ni permite a los estudiantes descargar datos.
Existe una versión alternativa del laboratorio (Respiración Celular con Gráfico) en la cual se muestra un gráfico al final de cada experimento y los estudiantes pueden descargar los datos en una hoja de cálculo.
La respiración celular es una de las funciones vitales que llevan a cabo todas las células, a través de la cual se descomponen distintos compuestos orgánicos y se libera la energía necesaria para otros procesos.
El intercambio de gases a nivel macroscópico es una evidencia de los procesos de transformación energética que ocurren en las células. En presencia de oxígeno, se libera dióxido de carbono como subproducto de la respiración celular. Esta emisión de dióxido de carbono es esencial para comprender el metabolismo de los seres vivos y sus consecuencias en los ecosistemas.
La imbibición o absorción de agua por las semillas es un proceso esencial para la activación de su metabolismo y para romper la latencia, preparando así a la semilla para la germinación. Este fenómeno ocurre al sumergir las semillas en agua o soluciones acuosas durante un periodo determinado, como puede ser un remojo en agua destilada o ácido acético. El tiempo y las condiciones de imbibición tienen una influencia directa en la activación metabólica de la semilla, lo que se refleja en la tasa de liberación de dióxido de carbono durante el proceso de respiración celular. La tasa metabólica puede variar según la especie y las condiciones de imbibición elegidas.
El dispositivo experimental está equipado con un sensor de dióxido de carbono gaseoso y una cámara hermética. Los estudiantes tienen la posibilidad de seleccionar entre las tres condiciones experimentales de activación de las semillas previamente detalladas.
En todos los experimentos se utilizan semillas de una misma especie con tamaños similares lo que favorece la comparación de resultados.
Esta configuración de laboratorio permite a los estudiantes medir la concentración de dióxido de carbono dentro de una cámara hermética que contiene semillas de tamaño similar entre sí. Los estudiantes pueden seleccionar entre diferentes condiciones experimentales: semillas previamente sumergidas en agua destilada o en una solución de ácido acético a temperatura ambiente (24 ± 1)°C, o semillas sin remojar (no activadas).
Esta versión del laboratorio muestra un gráfico al final de cada experimento y permite a los estudiantes descargar los datos en una hoja de cálculo. Esto permite a los estudiantes analizar los resultados sin tener que recopilar y graficar los datos por sí mismos.
Existe una versión alternativa del laboratorio (Respiración Celular) en la que el gráfico y los datos no están disponibles. De esta manera, para analizar los resultados y llegar a conclusiones adecuadas, los estudiantes necesitan recopilar y graficar los datos por sí mismos a partir de las lecturas discretas de los sensores, de forma similar a cómo lo harían en un laboratorio práctico tradicional.
La respiración celular es una de las funciones vitales que llevan a cabo todas las células, a través de la cual se descomponen distintos compuestos orgánicos y se libera la energía necesaria para otros procesos.
El intercambio de gases a nivel macroscópico es una evidencia de los procesos de transformación energética que ocurren en las células. En presencia de oxígeno, se libera dióxido de carbono como subproducto de la respiración celular. Esta emisión de dióxido de carbono es esencial para comprender el metabolismo de los seres vivos y sus consecuencias en los ecosistemas.
La imbibición o absorción de agua por las semillas es un proceso esencial para la activación de su metabolismo y para romper la latencia, preparando así a la semilla para la germinación. Este fenómeno ocurre al sumergir las semillas en agua o soluciones acuosas durante un periodo determinado, como puede ser un remojo en agua destilada o ácido acético. El tiempo y las condiciones de imbibición tienen una influencia directa en la activación metabólica de la semilla, lo que se refleja en la tasa de liberación de dióxido de carbono durante el proceso de respiración celular. La tasa metabólica puede variar según la especie y las condiciones de imbibición elegidas.
El dispositivo experimental está equipado con un sensor de dióxido de carbono gaseoso y una cámara hermética. Los estudiantes tienen la posibilidad de seleccionar entre las tres condiciones experimentales de activación de las semillas previamente detalladas.
En todos los experimentos se utilizan semillas de una misma especie con tamaños similares lo que favorece la comparación de resultados.
En el Laboratorio de Microscopía, podrás explorar una variedad de muestras utilizando técnicas básicas de microscopía. Aprende a operar el microscopio, incluyendo el ajuste del enfoque, la gestión de la iluminación y el cambio de lentes para controlar los niveles de aumento. Observa diferentes muestras de tejidos de plantas y animales, obtén experiencia práctica con las funciones esenciales de microscopía y profundiza en tu comprensión del funcionamiento de los microscopios. Esta versión del laboratorio incluye una fase de preparación pero es opcional y puede saltarse.
En el Laboratorio de Microscopía, podrás explorar una variedad de muestras utilizando técnicas básicas de microscopía. Aprende a operar el microscopio, incluyendo el ajuste del enfoque, la gestión de la iluminación y el cambio de lentes para controlar los niveles de aumento. Observa diferentes muestras de tejidos de plantas y animales, obtén experiencia práctica con las funciones esenciales de microscopía y profundiza en tu comprensión del funcionamiento de los microscopios.
Las planarias son una clase de platelmintos que pueden utilizarse para estudiar el efecto de diferentes sustancias en el sistema nervioso. En este laboratorio remoto, puedes elegir la disolución en la que colocar a los gusanos. Las disoluciones son acuosas y contienen diferentes sustancias excitantes o depresoras, con diferentes concentraciones.
En esta versión del laboratorio de planarias, hay un contador manual que los estudiantes pueden utilizar para contar el número de veces que las planarias cruzan una línea (para estimar su nivel de actividad).
Las planarias son una clase de platelmintos que pueden utilizarse para estudiar el efecto de diferentes sustancias en el sistema nervioso. En este laboratorio remoto, puedes elegir la disolución en la que colocar a los gusanos. Las disoluciones son acuosas y contienen diferentes sustancias excitantes o depresoras, con diferentes concentraciones.
En esta versión del laboratorio de planarias, el número de veces que las planarias cruzan las líneas se cuenta automáticamente.
Las planarias son una clase de platelmintos que pueden utilizarse para estudiar el efecto de diferentes sustancias en el sistema nervioso. En este laboratorio remoto, puedes elegir la disolución en la que colocar a los gusanos. Las disoluciones son acuosas y contienen diferentes sustancias excitantes o depresoras, con diferentes concentraciones.
En esta versión del laboratorio de planarias, los nombres de las sustancias no se muestran. El reto puede ser determinar qué sustancia es cada una, midiendo el nivel de actividad de las planarias en cada sustancia desconocida.
A través de este laboratorio remoto podrás controlar las muestras bajo observación de un microscopio. Las muestras disponibles permiten analizar 6 muestras diferentes de hojas, comparando sus diferentes pigmentos y coloraciones.
Política de cookies disponible aqui.
Política de privacidad disponible aquí.
Términos y condiciones disponibles aquí.
E-mail de contacto: legal [at] labsland.com
LabsLand está en:
LabsLand Experimentia S.L. (Spain)
Avda Universidades 24
48007 Bilbao
Spain
LabsLand, Inc. (USA)
2261 Market street #5220
San Francisco, CA 94114
United States