Un pago
6 meses de acceso
Métodos de pago compatibles:
Necesitas crear o usar una cuenta de LabsLand para continuar.
¿Intentando comprar múltiples licencias para una clase? Contáctanos para descuentos por volumen
LabsLand es la red global de laboratorios remotos.
El hardware es siempre real, no una simulación.
Controla el equipo real con cámaras a través de Internet.
Accede ahora. No necesitas esperar a que un equipo se envíe.
Sin costes ocultos: todo incluido. Ni accesorios ni costes de envío.
Muy fácil de usar: el equipamiento ya está funcionando.
Alquílalo sólo los meses que lo necesitas para tu aprendizaje.
LabsLand es la red global de laboratorios reales a través de Internet. Los estudiantes (de colegios, universidades y plataformas online) pueden acceder a laboratorios reales a través de Internet, usando su portatil, tablet o teléfono.
Los laboratorios pueden ser en tiempo real (Arduino, FPGAs...) ubicados en diferentes universidades en todo el mundo. En algunos campos (Física, Biología, Química), los laboratoriso son Laboratorios Diferidos, en los que la universidad ha grabado todas las potenciales combinaciones de lo que se puede hacer en el laboratorio (en algunos casos, varios miles de grabaciones) y ponerlo disponible en modo interactivo.
En todos los casos, el laboratorio es real (no simulado), y disponible a través de la Web (no necesitas obtener ningún hardware, gestionar envíos, etc.).
Comprueba cómo funciona un uso típico en el siguiente vídeo:
Este laboratorio te permitirá aprender Electrónica Digital básica.
Podrás diseñar Sistemas Combinacionales diseñando y rellenando una tabla de verdad, utilizar el Álgebra de Boole, crear diagramas Veitch-Karnaugh (VK), y probar los sistemas creados en hardware remoto real (FPGAs de Intel).
El laboratorio de Entrenador Digital está orientado hacia estudiantes que están comenzando con las temáticas de lógica digital, tablas de verdad, y Álgebra de Boole.
Durante la actividad, al estudiante se le muestra una FPGA de Intel que implementa una serie de tablas de verdad sencillas. El estudiante puede variar las entradas a ese sistema mediante interruptores, y observar la salida de la FPGA mediante LEDs. El reto consiste en averiguar qué operador lógico implementa la FPGA en cada caso (tal como AND, NAND, etc.).
Está diseñada para ser una actividad relativamente sencilla, pero al mismo tiempo resultar interesante para el estudiante, gracias a que está diseñada casi como un juego y a que está basada en hardware real (FPGAs). De este modo, no sólo sirve para introducir y familiarizarse de manera introductoria con la lógica digital, sino que además permite empezar a entrever los usos futuros de esto, al interactuar de forma superficial con dispositivos FPGA.
La interacción con dispositivos FPGA no añade complejidad, ya que únicamente se interactúa con ellos sin programarlos.
El laboratorio está originalmente basado en una actividad llevada frecuentemente acabo por Intel Corporation en seminarios tanto presenciales como remotos, utilizando sus FPGA Intel DE1-SoC, Intel DE2-115, y otros modelos.
¡Aprende diseño de hardware con FPGAs reales!
En este laboratorio, puedes aprender a programar usando dos lenguajes de diseño de hardware: VHDL o Verilog, y probar tu código en una de nuestras múltiples placas disponibles. Cada FPGA tiene un conjunto de componentes ya colocados, como 10 LEDs, 6 pantallas de 7 segmentos o múltiples relojes. Además, tendrás acceso a 10 interruptores virtuales y 4 botones virtuales que puedes usar en tu diseño y que verás al interactuar con el hardware real.
Siempre que sintetices tu código, se te asignará a una placa en particular (como Terasic DE2-115 o Terasic DE1-SoC u otras), y podrás enviar tu código a una de las placas disponibles y encender y apagar los interruptores o presionar los botones y ver cómo se comporta tu diseño. Las placas están ubicadas en diferentes universidades, como verás al usar cada placa.
En este laboratorio, no necesitas ningún software o hardware instalado en tu computadora, tableta o teléfono.
¡Aprende diseño de hardware con FPGAs utilizando Terasic DE1-SoC!
En este laboratorio, puedes aprender a programar utilizando dos lenguajes de diseño de hardware: VHDL o Verilog, y probar tu código en una FPGA real Terasic DE1-SoC. La FPGA tiene un conjunto de componentes ya integrados, como 10 LEDs rojos, 6 pantallas de 7 segmentos o múltiples relojes. Además, tendrás acceso a 10 interruptores virtuales y 4 botones virtuales que puedes usar en tu diseño y que verás al interactuar con el hardware real. De esta manera, podrás encender y apagar los interruptores o presionar los botones y ver cómo se comporta tu diseño. Las placas están ubicadas en diferentes universidades, como verás al usar cada placa.
En este laboratorio, no necesitas ningún software ni hardware instalado en tu computadora, tableta o teléfono.
¡Aprende diseño de hardware con FPGAs utilizando Terasic DE1-SoC!
En este laboratorio, puedes aprender a programar utilizando dos lenguajes de diseño de hardware: VHDL o Verilog, y probar tu código en una FPGA real Terasic DE1-SoC. La FPGA tiene un conjunto de componentes ya integrados, como 10 LEDs rojos, 6 pantallas de 7 segmentos o múltiples relojes. Además, tendrás acceso a 10 interruptores virtuales y 4 botones virtuales que puedes usar en tu diseño y que verás al interactuar con el hardware real. De esta manera, podrás encender y apagar los interruptores o presionar los botones y ver cómo se comporta tu diseño. Las placas están ubicadas en diferentes universidades, como verás al usar cada placa.
En este laboratorio, no necesitas ningún software ni hardware instalado en tu computadora, tableta o teléfono.
¡Aprende diseño de hardware con FPGAs usando Terasic DE2-115!
En este laboratorio, puedes aprender a programar usando dos lenguajes de diseño de hardware: VHDL o Verilog, y probar tu código en un Terasic DE2-115 FPGA real. El FPGA tiene un conjunto de componentes ya integrados, como 18 LEDs rojos, 9 LEDs verdes, 8 displays de 7 segmentos y múltiples relojes. Además, tendrás acceso a 18 interruptores virtuales y 4 botones virtuales que puedes usar en tu diseño y que verás al interactuar con el hardware real. De esta manera, podrás encender y apagar los interruptores o presionar los botones y ver cómo se comporta tu diseño. Las placas están ubicadas en diferentes universidades, como verás al usar cada placa.
En este laboratorio, no necesitas ningún software o hardware instalado en tu computadora, tableta o teléfono.
¡Aprende diseño de hardware con FPGAs usando Terasic DE2-115!
En este laboratorio, puedes aprender a programar usando dos lenguajes de diseño de hardware: VHDL o Verilog, y probar tu código en una FPGA real Terasic DE2-115. La FPGA tiene un conjunto de componentes ya instalados, como LEDs, pantallas de 7 segmentos o múltiples relojes. Además, tendrás acceso a 18 interruptores virtuales y 4 botones virtuales que puedes usar en tu diseño y que verás al interactuar con el hardware real. De esta forma, podrás encender y apagar los interruptores o presionar los botones y ver cómo se comporta tu diseño. Las placas están ubicadas en diferentes universidades, como verás al usar cada placa.
En este laboratorio, no necesitas ningún software o hardware instalado en tu computadora, tableta o teléfono.
Política de cookies disponible aqui.
Política de privacidad disponible aquí.
Términos y condiciones disponibles aquí.
E-mail de contacto: legal [at] labsland.com
LabsLand está en:
LabsLand Experimentia S.L. (Spain)
Avda Universidades 24
48007 Bilbao
Spain
LabsLand, Inc. (USA)
2261 Market street #5220
San Francisco, CA 94114
United States