6. Circuitos RLC¶
Note
Esto forma parte del laboratorio de electrónica LabsLand documentación para educadores que utilicen LabsLand Hive. Si desea utilizar este laboratorio en clase, consulte:ref:use_this_laboratory.
6.1. Circuito RL básico¶
Para este circuito vamos a necesitar los siguientes componentes:
Resistencias de 100Ω o 470Ω.
Una bobina de 10mH.

Fig. 6.1.1 Circuito RL¶
La tensión y la corriente en la bobina pueden analizarse en el circuito. En este circuito se pueden comprobar tanto sus amplitudes como el desfase entre ellas. Recuerda que puedes medir la corriente al principio de cada rama, antes de la resistencia.

Fig. 6.1.2 Implementación del circuito RL. Señal de entrada: 500Hz y 3Vpp | Download this circuit¶
6.2. Circuito RLC¶
Para este circuito vamos a necesitar los siguientes componentes:
Una resistencia de 100Ω.
Una bobina de 10mH y otra de 100mH.
Un condensador de 2.2nF.

Fig. 6.2.1 Circuito RLC¶
En este circuito se puede analizar como son las tensiones tanto en el condensador como en la bobina respecto a la señal de entrada, pudiendo analizar tanto sus amplitudes como los desfases existentes. Recuerda que puedes medir la corriente al principio de cada rama, antes de la resistencia.

Fig. 6.2.2 Implementación del circuito RLC. Señal de entrada cuadrada de 500Hz, 2Vpp y 100 ohm resistor. 10mH. | Download this circuit¶
Con una bobina de 100mH, el resultado es el siguiente:

Fig. 6.2.3 Implementación del circuito RLC. Señal de entrada cuadrada de 500Hz, 2Vpp y 100 ohm resistor. 100mH. | Download this circuit¶
Esto es todo en Circuitos RCL. Continúe en Amplificadores Operacionales.